• Cs Baleares recuerda que “lo que necesitan es menos burocracia, más ayudas directas, menos impuestos y menos cuotas”

Palma, martes 25 de mayo de 2021. La coordinadora autonómica de Ciudadanos (Cs) Baleares y portavoz del grupo parlamentario, Patricia Guasp, ha denunciado en su pregunta de control a la presidenta del Govern, Francina Armengol, que “mientras aumenta la deuda pública hasta el 125% del PIB el Gobierno central asfixia a los autónomos y sube impuestos” abocando a que “sean los ciudadanos, los autónomos y las familias quienes paguen esta crisis” y se ha interesado por conocer “qué medidas va a adoptar el Ejecutivo para contrarrestar la asfixia del Gobierno a los más de 90.000 autónomos de nuestras Islas”.

Así, Guasp ha manifestado que “desde Ciudadanos nos vamos a oponer frontalmente a la reforma de las cotizaciones de los autónomos” a la que ha tildado de “plan confiscatorio de Sánchez” y ha animado al Gobierno central a “cambiar los sablazos fiscales por la competitividad fiscal para atraer talento e inversiones que nos lleven al crecimiento y a la recuperación”.

En este sentido, “lo que necesitan nuestros autónomos es menos burocracia, más ayudas directas, menos impuestos y menos cuotas” ya que “hay que echar una mano a los autónomos, pero no a su cuello o a su bolsillo” y “no podemos permitir que el Govern siga posponiendo el pago de las ayudas a los autónomos que se ven, día tras día, abocados a echar el cierre de sus negocios”.

Por su parte, el portavoz adjunto de la formación liberal en la Cámara balear, Marc Pérez-Ribas, ha recordado al conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, que “la prioridad es reiniciar la actividad del sector turístico con las mejoras sanitarias y de gestión que se han implantado durante los últimos meses” ya que “en FITUR hemos podido comprobar que los destinos competidores, tanto nacionales como internacionales, han hecho los deberes aplicando mejoras tecnológicas como reclamo”.

“Es momento de preguntarse si el parón turístico por la pandemia ha servido para hacer un salto de calidad como destino, si se ha capacitado a nuestros trabajadores con formación adecuada y puntera, si nuestras empresas turísticas pueden invertir en mejoras de producto o si tenemos propuestas transformadoras a medio plazo del sector turístico”, ha explicado Pérez-Ribas.

Por último, el diputado por Menorca Jesús Méndez, ha preguntado a la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha, por las medidas que va a adoptar para consolidar el incremento del consumo de producto local que “se incrementó en un 20% durante los meses del confinamiento”.

“Puede representar una oportunidad para consolidar una nueva forma de distribución, unos nuevos hábitos en la forma de comprar, unos nuevos canales de acceso al protocolo local y el establecimiento de vínculos reforzados con el pequeño comercio”, ha concluido Méndez.