- La institución insular pedirá al Ministerio de Derechos sociales que haga cambios normativos para aplicar a las familias acogedoras los beneficios de que disfrutan las familias numerosas.
Palma, jueves 9 de diciembre de 2021. El pleno del Consell de Mallorca ha aprobado hoy una moción del grupo Ciudadanos (Cs) gracias a la cual la institución insular pedirá al Ministerio de Derechos Sociales que regule a las familias que acogen a menores tutelados con una normativa similar a las familias numerosas, de manera que puedan disfrutar de beneficios similares durante el tiempo que dure el acogimiento del menor en cuestión.
Según ha explicado el conseller de Cs en el Consell de Mallorca, Osvaldo Cifre, “las familias que deciden acoger a menores tutelados están haciendo una labor social importantísima, porque ofrecen una nueva oportunidad de vida a quienes, por diferentes motivos, han tenido que ser separados de sus familias”. “Toda la normativa apuesta por el acogimiento familiar en lugar del acogimiento residencial, pero para poder cumplirlo es necesario que haya más familias de acogida, y nuestra iniciativa pretende, precisamente, incentivar este tipo de voluntariado”, ha precisado Cifre.
Por otro lado, Cs en el Consell de Mallorca ha lamentado el rechazo de su moción en la que proponía una lectura participativa de la Constitución española cada 6 de diciembre en la sede de la institución insular. “Es una lástima que varios grupos, entre ellos los del equipo de gobierno, hayan alegado que ya se hacen actos institucionales ese día, porque lo que pretendíamos es que hubiera más participación ciudadana en esos actos, de manera que no sean solo para instituciones y cargos públicos, sino para todos los ciudadanos”, ha apuntado Osvaldo Cifre.
Asimismo, la portavoz de Cs en el Consell de Mallorca, Beatriz Camiña, ha preguntado al conseller de Movilidad e Infraestructuras, Iván Sevillano, sobre el plan anunciado recientemente junto al Govern de instalación de placas fotovoltaicas en espacios degradados de las carreteras de la isla. “Somos favorables a este proyecto, como a todos los que supongan un avance en la apuesta por las energías renovables, pero los grupos de la oposición deberíamos conocerlos antes de ser presentados a la prensa”, ha explicado Camiña.
“El futuro de Mallorca pasa sin duda por las energías renovables, pero ese futuro sólo se conseguirá y será duradero si todas las fuerzas políticas que representamos a los ciudadanos podemos hacer nuestras aportaciones a planes de la envergadura y coste que tiene este, por lo que reclamamos que se desarrollen sobre la base del consenso”, ha precisado Camiña.