• Guasp: “Cs no apuesta por aumentar el presupuesto de IB3 hay que reformularlo y reducir directivos porque la situación de los trabajadores y la caída de las audiencias es causa de una gestión deficiente, no responsabilidad de sus cuentas”

Palma, lunes 20 de diciembre de 2021. La coordinadora autonómica de Ciudadanos (Cs) Baleares y portavoz del grupo parlamentario, Patricia Guasp, ha lamentado, durante su intervención en defensa de las enmiendas a la Conselleria de Presidencia, Función Pública e Igualdad en el debate de aprobación del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de las Illes Balears para 2022, que “no exista una partida específica y diferenciada para el Plan de Conciliación y Corresponsabilidad porque en Cs una de nuestras prioridades son las familias y el derecho a conciliar”.

Así, Guasp ha recordado que “ya en el mes de mayo, Cs situamos el problema de la conciliación en la agenda política instando al Govern a impulsar un plan transversal, de manera urgente, para ayudar a las familias a compaginar la vida laboral con el cuidado de los hijos” además de que “fue una de les exigencias de mi partido para que se introdujese en el pacto de reactivación económica la necesidad de trabajar en un plan real de conciliación efectiva, laboral y familiar”.

En este sentido, “es innegable que la dificultad de la conciliación supone un freno especialmente para las mujeres que siguen siendo las que asumen mayoritariamente las tareas del cuidado de los hijos y que, en muchas ocasiones, se ven obligadas a elegir entre su carrera profesional y el cuidado de sus hijos o de sus mayores dependientes” ha expuesto Guasp.

Desde Cs manifestamos, de nuevo, el compromiso firme con la lucha contra la violencia machista y “trabajaremos de manera incansable hasta conseguir la igualdad real y efectiva, derribar los techos de cristal, acabar con la brecha salarial que penaliza a las mujeres, a las madres” ya que “el objetivo de la igualdad y la conciliación se alcanza con políticas públicas efectivas que corrijan las barreras estructurales que potencian la desigualdad fomentando la corresponsabilidad y posibilitando la conciliación”.

Por todo ello, la formación liberal ha registrado enmiendas a esta sección para “rebajar la partida de estudios y trabajos técnicos porque consideramos que es una partida sobredimensionada de publicidad y propaganda para destinarla a lo que creemos que es prioritaria como aumentar la dotación económica en 450.000 euros para las corporaciones locales al fondo de seguridad pública con el objetivo de promover la estabilidad de las plantillas de policías locales y no destinar ni un céntimo de este programa a las plantilla de Agentes Covid” dado que “un total de tres municipios de las Islas no cuentan con agentes de policía local y, en breve, podría ascender a cinco”.

“Ante esta carencia y déficit de plantilla, el Govern ha actuado mal y tarde mediante un decreto que fue un parche y que su constitucionalidad ha suscitado dudas al modificar la Ley de Coordinación de Policías Locales al crear la figuera del Agente Covid”, ha añadido Guasp.

En cuanto a las cuentas de IB3, “nuestra enmienda materializa el compromiso de Cs con la asociación de profesionales de productoras audiovisuales para que se consolide un presupuesto de 10 millones de euros para producción propia audiovisual, el mismo importe que en 2020, para favorecer la competitividad de nuestras empresas de producción local y del sector cultural” dado que “no apostamos por un aumento del presupuesto, queremos que se reformule y que se reduzca el elevado número de directivos innecesarios”.

“Mejorar la situación de los trabajadores y la caída de sus audiencias no es cuestión de aumentar el presupuesto, el problema es cuestión de una gestión deficiente y responsabilidad de su dirección” además “mediante otra enmienda, queremos recuperar una plaza de SOIB Jove para dar la oportunidad a hacer prácticas en el Ente Público”, ha sentenciado Guasp.

Por último, en cuanto a la Ley de Capitalidad, “Cs pedimos aumentar en un millón de euros la dotación al Ayuntamiento de Palma dado que nuestra capital debe estar dotada de recursos suficientes sin perder autonomía financiera”.