• Gómez: “En Baleares tenemos una práctica inexistencia de estos profesionales, por lo que los residentes de las Islas nos podemos considerar ciudadanos de segunda”

Palma, martes 21 de diciembre de 2021. El portavoz adjunto de Ciudadanos (Cs) Baleares, JuanMa Gómez, ha defendido, durante su intervención en defensa de las enmiendas a la Conselleria de Salud y Consumo en el debate de aprobación del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de las Illes Balears para 2022, que “el Govern tiene que ofrecer un servicio de Alergología en el sistema sanitario público y acabar con el agravio comparativo que atenta contra la equidad e incumple la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud”.

Así, Gómez ha recordado que “esta ley establece la obligación de garantizar las prestaciones sanitarias en condiciones de igualdad efectiva en todo el territorio nacional mientras que en Baleares tenemos una práctica inexistencia de estos profesionales, por lo que los residentes de las Islas nos podemos considerar ciudadanos de segunda”.

Por ello, “pedimos que se cree una unidad de atención especializada en Alergología en el Hospital Universitari de Son Espases con una dotación mínima de 700.000 euros para mejorar la calidad de vida de todos los pacientes con un correcto mecanismo y capacidad de diagnóstico”.

Además, “los enfermos de ELA y sus familiares deben tener ayudas multidisciplinares en el ámbito hospitalario y en Atención Primaria” así como “los enfermos electrodependientes tienen derecho a tener un servicio de atención, asistencia e información con el objetivo de atender sus necesidades dado el elevado coste del suministro eléctrico del que dependen por prescripción médico”.

“El Govern tiene que dar salida a la reivindicación de los ciudadanos de Sant Joan de Labritja para habilitar el servicio permanente de soporte vita básico en este municipio” dado que “no puede ser que en plena pandemia se deje de lado algo tan básico como los recursos necesarios para tener un tiempo de respuesta adecuado ante emergencias”, ha añadido Gómez.

Asimismo, “hay que atender la exigencia de los pediatras y las familias para hacer frente a la prevención de la meningitis B y ACWY desde los 0 a los 12 meses de vida” así como “adoptar ayudas directas a las familias de Menorca, Ibiza y Formentera que tienen que desplazarse para acompañar a los pacientes oncológicos pediátricos para ser tratados en Son Espases”.

Por último, en cuanto al colapso en Educovid, “se trata de una situación preocupante” y “es necesario que seamos críticos y redoblemos los esfuerzos porque aún hay un porcentaje destacable de personas no vacunadas y nos acercamos a una época de socialización”.

“La consellera tiene que asumir que cuando se pide precaución a la ciudadanía se debe autoexigir previsión para evitar colapso en urgencias hospitalarias, demoras en citar para consultas e intervenciones quirúrgicas, reducir las listas de espera o las colas para someterse a PCR”, ha concluido Gómez.