- La coalición también ha logrado aprobar la moción que dotará al municipio de un espacio de recuerdo para las pérdidas gestacionales y una tercera que reforzará los planes de formación y simulacros para emergencias.
Sant Joan de Labritja, jueves 28 de noviembre de 2024. Ciudadanos y Sa Veu des Poble han logrado aprobar esta mañana en el Pleno ordinario de noviembre en Sant Joan de Labritja una moción por la que se fomentará la creación de Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) en el municipio, destacando desde la coalición que “con iniciativas como esta apoyamos a que emprender dentro de nuestro municipio sea más sencillo”, según ha afirmado su portavoz, Javier Torres, explicando que “iniciar un nuevo proyecto profesional no es una tarea fácil y crear un Punto de Atención al Emprendedor puede suponer una ayuda inicial fundamental”.
Con esta moción, desde la coalición Ciudadanos-Sa Veu des Poble esperan que Sant Joan de Labritja pueda crear el primer PAE del municipio, según detallan “apostando por la colaboración público-privada con la adhesión a la red de las gestorías y asesorías que pudieran estar interesadas”, añadiendo Torres que “en caso de que la colaboración público-privada no sea posible, se ha acordado apostar por la creación de un PAE municipal a través de un convenio con la Cámara de Comercio de Ibiza y Formentera”. Con esta medida, Ciudadanos y Sa Veu des Poble persiguen que “quien quiera poner en marcha su propio proyecto pueda hacerlo de manera sencilla y con todas las dudas resueltas, recordando que un PAE tiene entre sus funciones asesorar y acompañar a las personas que quieran emprender a la hora de darse de alta, conocer qué documentación tendrán que presentar ante hacienda, etc.”.
La coalición también ha logrado llegar a un acuerdo en el Pleno para aprobar la moción para la ampliación de la formación y simulacros que se vienen haciendo para estar preparados en casos de emergencias, así como llevar a cabo una campaña informativa para que los ciudadanos puedan conocer dónde informarse en caso de alertas o emergencias, “una cuestión de actualidad y fundamental para la mejora de la seguridad de nuestros pueblos y sus vecinos. Saber dónde informarse se ha demostrado fundamental en la tragedia sucedida con la DANA de Valencia hace un mes, porque evita caos y daños mayores”, según ha indicado Torres.
“No podemos evitar que una catástrofe se produzca, pero sí trabajar para que sus efectos y daños sobre la población sean mínimos”, ha indicado el portavoz de la coalición, añadiendo que “lo ocurrido en Valencia nos ha enseñado que la prevención es clave, y desde las instituciones públicas debemos trabajar proteger a la ciudadanía, siendo la prevención la mejor de las políticas posibles”. A este respecto, Torres ha señalado que “celebramos que el Ayuntamiento de Sant Joan tenga la misma visión”.
Finalmente, el Pleno ha aprobado por unanimidad la moción para el reconocimiento público del duelo perinatal, gestacional y neonatal en el municipio, que destaca por la iniciativa de crear en Sant Joan un espacio físico de recuerdo para estas pérdidas. A este respecto, el portavoz de la coalición ha recordado que “se trata de una realidad que sigue todavía muy invisibilizada en nuestra sociedad y con esta iniciativa hemos buscado darle el reconocimiento y la importancia que merece”. “Esperamos que este espacio físico pueda ser una realidad a la mayor brevedad posible y que los ciudadanos de nuestra isla que han tenido que pasar por esto puedan acudir a Sant Joan para encontrar el confort que quizás no hallan en otros lugares”, ha concluido Torres.