Sant Joan de Labritja, martes 29 de julio de 2025. La coalición entre Ciudadanos y Sa Veu des Poble en el Ayuntamiento de Sant Joan de Labritja ha registrado las iniciativas que su portavoz, el concejal Javier Torres, defenderá en el próximo pleno municipal programado para este jueves 31 de julio, centradas en la mejora de las prestaciones de la sede electrónica del municipio y de la conectividad digital en Sant Joan.

“Hace años que la digitalización de los servicios públicos se ha convertido en una pieza clave en la mejora de la relación de la ciudadanía con la administración”, apunta el portavoz de la coalición en Sant Joan, Javier Torres, “algo que se acrecenta en municipios como el nuestro, con una orografía dispersa y una población muy repartida en el territorio que no siempre tiene facilidades para desplazarse físicamente al Ayuntamiento para realizar”

En este sentido, desde la coalición destacan que “si bien el Ayuntamiento dispone de una sede electrónica en funcionamiento, los trámites que se pueden realizar desde ella son muy limitados que, principalmente, se relacionan con cuestiones urbanísticas o de aportación de documentos”, afirmando el portavoz que “no vemos normal que no se pueda solicitar ni siquiera un certificado de empadronamiento o pedir cita para ser atendido por un departamento municipal, obligando a los vecinos que lo necesiten a desplazarse presencialmente al Ayuntamiento, perdiendo tiempo ellos en desplazamientos y los trabajadores municipales en realizar un trámite que podría estar perfectamente automatizado”.

En su iniciativa, Ciudadanos y Sa Veu des Poble proponen la ampliación de los trámites disponibles en la Sede Electrónica de Sant Joan, dando prioridad a aquellos que el consistorio haya podido detectar como más demandados, a fin de ir ampliando el catálogo de manera progresiva con todas esas gestiones que sean susceptibles de digitalizarse. “Ampliar el catálogo no beneficiará únicamente a la ciudadanía, sino que permitirá mejorar la eficiencia interna del Ayuntamiento y optimizar recursos”, ha puntualizado Torres, explicando que “sólo así podremos avanzar realmente hacia un modelo de gobierno abierto y digital”.

Por otro lado, desde Ciudadanos y Sa Veu des Poble han registrado una segunda iniciativa que se hace eco de los problemas de conectividad digital en determinados puntos del municipio, tanto en los servicios de telefonía móvil como en los de conexión a Internet, recordando que “tanto la cobertura móvil de redes 4G y 5G, como el despliegue de fibra óptica, siguen siendo una de las grandes asignaturas pendientes en Sant Joan”. Al hilo de esta iniciativa, Javier Torres ha explicado que “a pesar de que los mapas de cobertura que presentan las principales operadoras de telecomunicaciones que prestan servicio en nuestro municipio evidencian un servicio sin fisuras, la realidad que vivimos los vecinos es muy diferente”.

Torres ha apunto que “en determinados núcleos de población y diseminados las conexiones son inestables, lentas y, en algunos casos, directamente inexistentes, algo que genera molestias a las familias, que temen quedarse incomunicadas, pero que también supone un gran escollo para el desarrollo de cualquier actividad económica, con un impacto destacado en el sector turístico y en aquellas personas que teletrabajan”. Si bien desde la coalición reconocen que se han realizado mejoras en la cobertura de redes como TETRA y TDT, Torres ha puntualizado que “se siguen detectando fallos puntuales en determinadas zonas de difícil orografía, algo muy peligroso en casos de potenciales situaciones de riesgo. ¿Qué ocurre si tienes una emergencia y no puedes hacer una llamada para comunicarla?”.

A través de esta iniciativa, Ciudadanos y Sa Veu des Poble buscan instar al Ayuntamiento de Sant Joan a localizar aquellos puntos concretos en los que se detecten problemas de cobertura a fin de trabajar de manera coordinada con el Govern Balear para garantizar una cobertura real, fiable y completa en todos los puntos del municipio, poniendo especial atención en aquellos espacios con graves deficiencias, iniciando posteriormente las acciones necesarias con las compañías de telecomunicaciones para impulsar la mejora de la cobertura de servicios digitales en estas zonas.