Los ediles de Cs, Roberto Algaba y José Luis Rodríguez Poblador, en el pleno de Vila.

· La formación naranja presenta un decálogo de medidas socioeconómicas para paliar los efectos del coronavirus centrado en comerciantes, autónomos y personas mayores

Ibiza, jueves 9 de abril de 2020. El grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Ibiza ha exigido al equipo de gobierno de la capital ibicenca que realice “test sistemáticos” para detectar el coronavirus y que garantice el suministro de Equipos de Protección Individual (EPI) entre los trabajadores y voluntarios de la institución. “Es vital que todas las personas que trabajan con el Consistorio, especialmente los que están en proximidad con focos de contagio o con los sectores de mayor riesgo, estén debidamente protegidos. Ejemplos claro son nuestros efectivos de la Policía Local, el servicio de limpieza, servicios sociales o equipos de voluntarios como Cruz Roja o Protección Civil”, ha declarado el portavoz de Cs en Vila, José Luis Rodríguez.

La formación naranja ha registrado un decálogo de medidas socioeconómicas centradas en paliar los efectos del Real Decreto del Estado de Alarma decretado para contener el coronavirus (COVID-19) entre colectivos como los comerciantes, los autónomos, incluidos los temporales, y las personas mayores.

Rodríguez ha instado al equipo de gobierno de PSOE y Unidas Podemos a trabajar de manera conjunta para aprobar carencias de pago y exenciones fiscales de los tributos municipales y la tasa de ocupación de la vía pública para “todas aquellas actividades que puedan justificar objetivamente que sus ingresos se han visto afectados por el Estado de Alarma”. Entre otras medidas, Ciudadanos apuesta por facilitar el aplazamiento y ofrecer el pago fraccionado, “de manera individualizada y sin recargo”.

Asimismo, Cs ha pedido al Ayuntamiento que devuelva la tasa de ocupación de la vía pública y que estén exentos de la tasa de residuos durante el Estado de Alarma los comercios, los establecimientos y los autónomos, así como una exención de seis meses para marchantes y trabajadores de la venta no sedentaria.

Por lo que respecta a las medidas sociales, la formación naranja quiere reforzar el servicio de limpieza y desinfección diaria de los mercados municipales y de las zonas de tránsito de los núcleos urbanos, solicitando la colaboración de Protección Civil, el refuerzo del servicio a domicilio y telefónico, “para asegurar las necesidades básicas y urgentes de las personas mayores”, y la creación de un fondo municipal extraordinario para afectados por la COVID-19.